http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena5/index_quincena5.htm
Esquema a seguir para elaborar el tema:
1.El crecimiento de la población mundial
2.Los movimientos naturales de la población
3.La estructura de la población según el sexo y la edad: la pirámide de población
4.La distribución de la población mundial
5. Los movimientos migratorios de la población
6. La población urbana
Temas 3. La población y las ciudades
2. Los movimientos naturales de la población
Los movimientos naturales de la población Se denominan movimientos naturales de la población a los ligados al ciclo vital: nacimientos, nacimientos por cada mujer en edad fértil, número de años de vida, defunciones….
Los demógrafos utilizan datos estadísticos para estudiar los movimientos naturales de la población especialmente trabajan analizando los que obtienen de las siguientes tasas:
Además estudian la evolución de otros indicadores, como elcrecimiento natural o vegetativo de una población en un territorio determinado. Este es un dato estadístico que refleja la diferencia entre el número de nacidos y el número de fallecidos en un lugar durante un año, expresado normalmente en tantos por 100. |
![]() Fuente Cidead |
3.La estructura de la población según el sexo y la edad: la pirámide de población
Toda población tiene una organización interna, una estructura, que le caracteriza y diferencia. La población humana tiene diversos elementos destacados como el sexo, la edad, la ocupación económica, la religión, el idioma, el origen étnico… La demografía está especialmente interesada por dos elementos: el sexo y la edad.
A nivel mundial nacen más niños que niñas (la proporción 105/100 es la más normal), sin embargo, la mayor mortalidad masculina hace que el número de hombres y mujeres se equilibre en la juventud y a partir de las edades maduras el número de mujeres sea mayor que el de hombres. En conjunto, la población femenina es superior a la masculina.
Esta estructura por sexo puede variar por fenómenos como la inmigración. Normalmente emigran más hombres que mujeres, lo que puede llevar a que los países receptores aumenten el porcentaje de población masculina o, visto desde otra perspectiva, que los países emisores de emigrantes aumente el porcentaje de población femenina. Respecto a la edad, las poblaciones normalmente se distribuyen en tres grupos: niños y jóvenes (0-14 años), adultos (15-65) y mayores o ancianos (+65)
Las pirámides de población
La distribución por sexo y edad de una población determinada suele representarse en un gráfico de barras horizontales (histograma) denominado pirámide de población. Las barras representan la proporción de cada cohorte de edad con respecto al total de la población, diferenciada por sexo.
|
4. La distribución de la población mundial | |
La población mundial
Asia aparece cada vez más como la región del mundo más poblada. No sólo aquí se hallan los dos países más poblados del mundo, China con más de 1.300 millones de habitantes y la India con casi 1.200 millones, sino que aquí, en el Asia oriental y meridional, nos encontramos con las regiones más densamente pobladas del mundo: el este chino, el norte y el sur de la India, el archipiélago japonés, Java en el archipiélago indonesio… Más del 60 por ciento de la población mundial vive en este continente.
Europa concentra el 12 por ciento de la población mundial y tiene zonas de gran densidad demográfica como la región en torno al eje Londres-Milán (sur del Reino Unido, Bélgica, Holanda, oeste de Alemania, norte y este de Francia, norte de Italia…). En Norteamérica se alternan zonas de gran concentración de población como el noreste de EEUU, la región de los Grandes Lagos, la metrópolis de México D.F., con zonas casi desérticas. En Suramérica las mayores concentraciones humanas se ubican en el sureste del continente: la región de Sao Paulo-Rio de Janeiro en Brasil y la región de La Plata con Buenos Aires en Argentina. África, pese a tener con grandes territorios despoblados (desiertos del Sáhara, Kalahari…), es la región del mundo con mayor ritmo de crecimiento demográfico en los últimos tiempos. |
La región del golfo de Guinea, con Nigeria como país más destacado, tiene una gran densidad demográfica.
|
fuente: Fueradeclase Vdp
5. Los movimientos migratorios de la población

Fuente: Grazalema. 3º ESO. Movimientos migratorios

Fuente : Grazalema, 3ºESO.Movimientos migratorios en España
Datos de Acnur sobre refugiados:
![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Fuente Cidead