1.3.1 El descubrimiento de América y las culturas precolombinas

  1. Los viajes de Colón

Viajes colombinos.png

Colón pensó que había llegado a Cipango en Asia. Cipango fue el nombre dado a Japón por los europeos y los chinos en la Edad Media.

2. El descubrimiento de América fue completado por:

Pedro Álvares Cabral (h. 1460- h. 1526) descubrió Brasil en 1500.

Juan Ponce de León (h. 1460-1521) descubrió La Florida en 1512.

Vasco Núñez de Balboa (1475-1517) cruzó el istmo de Panamá y descubrió el océano Pacífico en 1513.

Juan Díaz de Solís (m. 1516) descubrió el Río de la Plata en 1515.

Desde las Antillas se organizaron expediciones de conquista hacia el Imperio azteca y en el Imperio inca:

La conquista de México: Hernán Cortés en 1519, tras vencer a los tlaxcaltecas, entró amistosamente en Tenochtitlán donde apresó al emperador azteca Moctezuma II.

Los aztecas se sublevaron y los españoles tuvieron que huir en la Noche Triste (30 de junio de 1520). En la batalla de Otumba venció a los aztecas con el apoyo de los pueblos que habían estado esclavizados por éstos y  reconquistó Tenochtitlán después de un largo asedio (31 de agosto de 1521).

La conquista de Perú: Francisco Pizarro (1476-1541) inició su expedición en 1531. Aprovechando la guerra civil entre los incas Huáscar y Atahualpa, los españoles apresaron  a Atahualpa. A continuación se apoderaron de Cuzco y fundaron la nueva capital, Lima, en 1535.

El dominio completo del territorio fue difícil, debido a la resistencia de los indígenas en las montañas. 

El extremo sur, Chile, fue conquistado con gran dificultad por Diego de Almagro (1475-1538) y Pedro de Valdivia (h. 1500-1554).

3. Los Estados Unidos de España

29 estados de los cincuenta que hoy forman Estados Unidos pertenecieron a España, desde Florida hasta Delaware incluyendo Washington; desde California a Alaska.

Muchas ciudades importantes de los Estados Unidos como Los Ángeles, San Antonio, San Diego, San José, las Vegas, Houston, San Francisco, El Paso, Alburquerque, San Luis o incluso Memphis, fundada en 1795 como el Fuerte de San Fernando de las Barrancas, fueron fundadas por españoles.

4. Organización económica y político-administrativa

La economía se basó en la minería del oro y la plata, sobre todo en el Norte de México y en Potosí (Bolivia).

La agricultura y la ganadería eran  trabajadas por indígenas o por esclavos negros traídos de África.

El comercio con América era un monopolio real que se efectuaba a través de las flotas de Indias, que zarpaban anualmente con protección militar.

Para administrar los nuevos dominios los españoles crearon dos instituciones:

La Casa de Contratación (1503), con sede en Sevilla, regulaba los asuntos económicos.

El Consejo de Indias (1524), también en Sevilla, se encargaba del gobierno. Una de sus tareas más importantes fue la redacción y recopilación de las Leyes de Indias.

El territorio se dividió en virreinatos, gobernados por un virrey,  representante personal del rey en las Indias:

El primer virreinato fue con Cristóbal Colón como parte de las Capitulaciones de Santa Fe,  aunque duró poco, hasta 1536.

Los dos grandes virreinatos de Nueva España y del Perú se mantuvieron durante todo el período colonial.

Virreinato de la Nueva España, 1535, en México, las Antillas y Centroamérica.

Virreinato del Perú, 1543, comprendía todo el continente sudamericano, salvo el Brasil portugués, las Guayanas y la costa del Caribe en Venezuela..

Virreinato de Nueva Granada (Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá), separado del Perú en 1717.

Virreinato del Río de la Plata (Argentina Paraguay y Alto Perú), que se segregó del Perú en 1776.

Los virreinatos se dividían en audiencias, órganos con competencias judiciales y administrativas; y cabildos o gobiernos municipales.

5. Las civilizaciones precolombinas.

Se trata de los pueblos que estaban en América antes de la llegada de Colón. Eran los mayas, los aztecas y los incas.

Los mayas y aztecas situados en Centroamérica y México y los incas en los Andes.

5.1 Los mayas

Estaban en la península del Yucatán, Guatemala, Honduras y Belice.

Estaban organizados en ciudades-estado.

Tenían una sociedad jerarquizada, con nobles, sacerdotes, campesinos y esclavos.

Su economía se basaba en la agricultura con cacao, maiz y yuca. Con artesanía textil, con telares.

En la cultura,  su  religión era politeísta, tenían una escritura jeroglífica y un calendario solar. Se han encontrado restos arqueológicos con ciudades con pirámides escalonadas.

5.2 Los aztecas

En el centro de Méjico, con capital en Tenochtitlán (actual Méjico capital)

MARIO ALBERTO SÁNCHEZ AGUILERA Univ. Nac. Autónoma México

Se organizaban en tribus guerreras. Al mando estaba un soberano o huey tlatoani (gran orador y jefe de los hombres) con amplios poderes militares, civiles y religiosos.

Su sociedad estaba muy jerarquizada , con nobles, sacerdotes y un importante número de esclavos.

La economía se basaba en la agricultura , con el cultivo del maíz. También  tenían artesanía. Y era muy importante el cobro de tributos o impuestos a otros pueblos sometidos como eran los olmecas y los toltecas.

Su religión era politeísta con el dios guerrero del Sol, Huitzilopochtli y Quetzalcoatl (“serpiente de plumas preciosas”) dios de la muerte y la resurrección, entre otros numerosos dioses,  a los que realizaban sacrificios humanos.

También tenían un calendario y escritura pictográfica.

5.3 Los incas

Situados en los Andes (Perú, Bolivia, Ecuador, parte de Chile y de Argentina actuales )

Cultura10.org

Su organización política, con capital en Cuzco, era una monarquía teocrática, cuya máxima autoridad era el inca, considerado como hijo del Sol.

Tenían una sociedad jerarquizada, con un sistema de trabajo obligatorio, para el estado, que se llamaba mita.

Su economía se basaba en la agricultura en las  terrazas de las laderas montañosas con cultivos con la patata o el maíz. Con una ganadería de llamas y alpacas. Conocían la metalurgia del cobre y del oro y la  artesanía con producción de cerámica y textiles.

Disponían de una amplia red de caminos y correos que comunicaban todo el imperio.

Eran politeístas, con el culto a Inti, el dios del Sol y su máximo dios era Viracocha, el creador del mundo.

Actividades

Sobre Cristóbal Colón:

1- ¿De dónde era Colón?

2- ¿Cuál era su objetivo?

3- ¿Quiénes le pagaron el viaje y qué acuerdos firmaron?

4- Según el vídeo y el mapa explica brevemente cada uno de los viajes de Colón

Viajes colombinos :

5- ¿ Colón dónde pensó que había llegado ?  ¿Qué era Cipango?

6- Explica cuándo se firmó y en qué consistió el Tratado de Tordesillas

Las civilizaciones precolombinas:

7. ¿Qué se entiende por civilizaciones precolombinas?

Los mayas.

8- ¿ Dónde se situaron ?

9- ¿Cómo era su organización política?

10- Explica cómo era su sociedad, su economía y su cultura

Los aztecas.

11- ¿ Dónde se situaron ?

12- ¿Cómo esa su organización política?

13- Explica cómo era su sociedad, su economía y su cultura

Los incas.

14- ¿ Dónde se situaron ?

15- ¿Cómo era su organización política?

16- Explica cómo era su sociedad, su economía y su cultura